Páginas

domingo, 27 de marzo de 2022

PREPARAMOS LA SEMANA SANTA




Domingo de Ramos 

Después de muchos años recorriendo pueblos y aldeas, curando enfermos, ayudando a los necesitados y hablando a la gente de Dios, Jesús vuelve a Jerusalén. La gente los recibe alegre con ramas de palma y olivo.


ACTIVIDAD:



Jueves Santo 

Servir 
 
Jesús se reúne con sus amigos los Apóstoles y les lava los pies 
(algo que hacían los criados a sus señores ), este gesto demuestra la humildad de Jesús.

"Si yo que soy el Maestro y el Señor os lavo los pies, vosotros debéis hacer lo mismo. Os he dado ejemplo para que hagáis lo que yo he hecho." 




Celebrar  

Jesús se despide de sus amigos los Apóstoles preparando la última cena.


                  
"Durante la cena Jesús toma el pan, lo bendice, lo parte y se lo da a sus discípulos diciendo: 
Tomad y comed esto es mi cuerpo, 
Después toma el cáliz, da gracias y se lo da diciendo: 
Bebed todos de él, esta es mi sangre."

Amar

Jesús en la despedida les dice que se amen unos a otros sin distinción.
"Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros como yo os he amado"




ACTIVIDAD:




 Viernes Santo 


Jesús es arrestado, condenado a muerte, le obligan a llevar una pesada cruz y finalmente le crucifican. Sus últimas palabras son: 
" Padre perdónales porque no saben lo que hacen"

Domingo de Resurrección

Dios Padre resucita a Jesús.
Resucitar es volver a vivir de nuevo una vida más perfecta y que dura para siempre. 


Idea sacada del blog Murcia Reli. Gracias a @murciareli 

domingo, 20 de marzo de 2022

PROYECTO HERMANAMIENTO

PROYECTO HERMANAMIENTO 

Vamos a visualizar el video recibido por nuestro centro hermano de La Palma Adamacansis.




Si quieres ver los vídeos que nos retan a conocer el municipio de nuestro colegio hermano, pincha en la siguiente fotografía:










domingo, 13 de marzo de 2022

SAN JOSÉ, DÍA DEL PADRE


LETRA DE LA CANCIÓN:

VOY A HABLAR DE JOSÉ, EL DE MARÍA

EL PADRE DE JESÚS, EN LA TIERRA

POR SER HOMBRE JUSTO, DIOS QUISO HABLARLE EN SUEÑOS

VIVE ESTA AVENTURA, CONTIGO CONTARÉ

ESTABA CON MARÍA AL NACER JESÚS

 ACOGIÓ A LOS PASTORES,

HACIENDO DEL PORTAL EL HOGAR DE LOS MÁS POBRES.

EN NAZARET CUIDASTE DE ÉL, TRABAJÁSTEIS CODO A CODO

DESDE EL SILENCIO, FUISTE UN EJEMPLO.

 JOSÉ CAMINASTE DESDE LA FE

 JOSÉ AL LADO DE MARIA

 JOSÉ ABRAZAS A JESÚS CON ALEGRÍA

 CONFIADO DECIDISTE SERLE FIEL

 JOSÉ CAMINASTE DESDE LA FE

 JOSÉ AL LADO DE MARÍA

 JOSÉ ABRAZAS A JESÚS CON ALEGRÍA

 CONFIADO DECIDISTE SERLE FIEL

 





Esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Jesús, carpintero de la tribu de David. Se conoce parte de su vida a través de los evangelios, en las narraciones del matrimonio y embarazo de María, el camino a Belén, el nacimiento de Jesús, la huida a Egipto y la vida en Nazaret durante la infancia de Jesús.

Fue ejemplo de vida para San Francisco de Asís y la orden franciscana por su vida humilde y sencilla.

Se le representa con el Niño Jesús, junto a él o en los brazos, y con una vara de azucena en la mano como símbolo de pureza. 


 


A continuación un resumen para niños de la vida del santo del silencio: el patriarca S.José, padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo. Si el Salvador tenía que ser verdadero hombre...¡Qué clase de hombre tuvo que ser S.José para que le sirviera a Jesús como modelo del que aprender la humanidad!"



 


19 DE MARZO DÍA DEL PADRE


El Día del Padre es una celebración u homenaje dedicada a los padres. En general, la tradición católica europea lo conmemora el 19 de marzo, día de San José, padre adoptivo de Jesús. 
Sin embargo, varios países europeos (como Francia o Reino Unido) y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio. Y tomando como ejemplo de hombre y vida a San José, dejan para el 19 de marzo la celebración del Día del Hombre, que internacionalmente se celebra el 19 de noviembre.
Durante la celebración del Día del Padre se acostumbra darle regalos y realizar actividades juntos, tales como comer en familia.


 



  


















domingo, 6 de marzo de 2022

MUJERES DE LA BIBLIA: ESTHER

 La Reina Esther

Ester era una joven muy bella. A la muerte de sus padres, ella quedo al cuidado de su tío Mardoqueo, quien cuido de ella como si fuera su propia hija, y a quien ella amo y respeto como si fuera su verdadero padre. Aunque Ester era Judía ella vivía en Persia, porque sus antepasados llegaron allí como prisioneros.

Un día el rey de Persia, ordeno se hiciera una gran fiesta donde todos podrían comer en abundancia y por varios días, se embriago tanto el rey que se le ocurrió ordenar a su esposa la reina Vasti, que se arreglara y se luciera con la corona ante sus invitados, pero ella no quiso y se negó. Esto le salió muy caro pues el rey, aplico una ley donde las mujeres debían obedecer a su esposo en todo, por esto Vasti perdió la corona y dejo de ser reina.

El rey entre todas las mujeres eligió una nueva esposa, a Ester, solo que ella por consejo de su tío Mardoqueo no le dijo al rey que era Judía. En una ocasión Mardoqueo estando muy cerca de palacio, se enteró que dos sirvientes del rey planeaban matar al rey, su advertencia salvo al rey y así quedo su nombre escrito en el libro del rey.

Amán era el brazo derecho del rey, todos se inclinaban ante el menos Mardoqueo que solo lo hacía ante Dios para orar y ante nadie más. Por esta razón Aman lo odiaba y mando a hacer una horca para darle muerte. Antes con engaños hizo que el rey diera una ley donde se diera muerte a todos los judíos.

Pero la reina Ester recibió una idea de Dios y ella invito al rey y a  Amán a un banquete que organizaría para ambos con el fin de contarle todo al rey, quien estaba dispuesto a concederle sus deseos. Cuando Ester le conto al rey los malvados planes de Amán se dio la orden inmediata que fuera ahorcado Amán.

Gracias a la reina Ester, el rey dio otra ley donde los Judíos pudieran defenderse y ser salvos, Mardoqueo ocupo el lugar de Amán y todos los Judíos estaban muy felices y agradecidos con Dios porque a través de su reina les demostró su amor.


 



 

ACTIVIDADES:











martes, 1 de marzo de 2022

CUARESMA ES EL CAMINO HACÍA LA PASCUA

Con el Miércoles de Ceniza empezamos el camino de la Cuaresma que nos llevará a la celebración de la Pascua de Resurrección de Jesús.



 




 



ACTIVIDAD:




domingo, 20 de febrero de 2022

PARÁBOLA DEL HIJO PRÓDIGO

 

Un Padre de familia tuvo dos hijos, el menor quería su herencia y se las dio a sus dos hijos. El menor tomo su parte y se fue de su casa para disfrutar según él, de la vida. Cuando se terminó el dinero y no tenía ni para comer, consiguió trabajo cuidando cerdos. Como anhelaba comer hasta la comida de los animales, pero ni eso podía tener. Medito en lo que hizo y en cómo hasta los jornaleros de su Padre tendrían la mejor comida, así que se animó a pedir perdón a su Padre y regresar a casa sabiendo que ya no era merecedor ni siquiera de ser tratado como hijo. No le importaba ser un peón más, estaba muy arrepentido y quería regresar al hogar de donde nunca debió partir.

Cuando regresaba su Padre aun de lejos pudo reconocer a su amado hijo y corriendo hacia él, lo tomo como a su niño abrazándolo y lleno de amor hacia él, lo besaba con ternura. El hijo se sintió indigno de ser llamado hijo suyo y sentía que no merecía nada, sin embargo su Padre feliz de su regreso ordeno se organizara una gran fiesta y cena, que lo vistieran de gala y que le pusieran el mejor calzado, porque estuvo perdido y al fin había regresado.










jueves, 10 de febrero de 2022

DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD





En España el Día del Amor y la Amistad, se celebra todos los años el 14 de febrero.

Es una conmemoración que busca exaltar la necesaria comprensión y cariño que debemos tenernos unos a otros y es una oportunidad para obsequiar algo a algún ser querido, sea un presente, una bendición o una palabra de aliento.

El inicio de esta festividad se remonta al año 1969. Antes de este momento, en nuestro país se conmemoraba el Día de San Valentín, también conocido como Día de los enamorados, el día 14 de febrero.

En un primer momento la fecha estaba dedicada exclusivamente a demostrar el amor a nuestras parejas, el término de la amistad surgió tiempo después y su motivo era ampliar el carácter de la celebración para que aquellos que no estuviesen en una relación también pudiesen tener un día especial para celebrar con sus amigos.

Origen del Día del Amor y la Amistad

El origen de esta festividad está directamente vinculado a la celebración de San Valentín.

La historia de San Valentín no es precisa, aunque según la leyenda fue un sacerdote que, en tiempos del emperador Claudio II, sorteó la ley que vetaba el matrimonio a los soldados jóvenes.

Fue Gelasio I, en el año 494 d.C., quien designó el 14 de febrero como el día de los enamorados, la fecha se extendió por varios siglos y en varios países del mundo se conserva al día de hoy. El día coincide con la ejecución de San Valentín, quien fue martirizado por el Imperio romano por desobedecer la orden.

Durante el siglo XX, la fecha pasó de ser una festividad netamente religiosa para convertirse en un día de carácter comercial. La fecha coincide con la muerte de San Valentín.

Los negocios y ventas de flores vendieron publicidad que relacionaba el día como una fecha propicia para hacer regalos al ser amado, llegando a ser tan popular que actualmente es una festividad propicia para comprar regalos a nuestra pareja y amigos.

El Día del Amor y la Amistad es una fecha cargada de sentimientos positivos, por ello lo mejor es regalar desde el corazón aquellos presentes que gusten a tus amigos o a tu pareja.

Nuestro alumnado este año realizará y regalará tarjetas para nuestro centro hermano de la Palma - CEIP: Adamancasis. Esperamos que les guste nuestro regalo.






3 AÑOS



4 AÑOS



5 AÑOS