Páginas

domingo, 23 de marzo de 2025

NOS ACERCAMOS A LA SEMANA SANTA 1

 

La Semana Santa recrea los últimos días de Cristo en la Tierra, siendo la Pasión, la Muerte y la Resurrección los pilares principales de estas fechas.

La Semana Santa dura una semana completa y comienza el Domingo de Ramos, que es el día en el que las personas acuden a la iglesia para escuchar la misa y recordar así los últimos días de Jesús.

Los días más importantes de la Semana Santa son:

El Domingo de Ramos: Es el día que comienza el periodo de Semana Santa, este día se rememora la llegada de Jesús a Jerusalén. A su llegada, la gente recibió con gran alegría la llegada del Mesías y para demostrar su emoción, agitaban palmeras como símbolo de su emoción.

Durante el lunes, martes y miércoles Santo, se celebran muchas procesiones para recordar cómo fueron esos días de Jesús y la traición de su amigo Judas, que por tan solo 30 denarios (la moneda de aquel pueblo en aquella época), vendió a su amigo ante las autoridades.

El Jueves Santo es uno de los días más importantes. Este día, se rememora la última cena que Jesús celebró con todos sus apóstoles para despedirse de ellos. Como gesto de amor, Jesús lavó los pies de cada uno de ellos, incluso a Judas, aun sabiendo que lo iba a traicionar. 

El Viernes Santo murió Jesús. Durante todo ese día, Jesús tuvo que sufrir muchas penurias hasta que finalmente murió en la cruz. La justicia de aquella época no era como la de ahora y no existió un juicio justo para él.

El Sábado Santo está dedicado a María, la madre de Jesús. La pobre mamá de Jesús vivió con él todo su sufrimiento durante el Vía Crucis y por ello, el sábado Santo está dedicado a honrar la imagen de la madre sufridora de Jesús.

El Domingo de Pascua o de Resurrección, es el último día de celebraciones de la Semana Santa. Este día se celebra que Jesús resucitó y por ello es un día de fiesta y felicidad. Este día también es conocido como Pascua, esta palabra significa paso y en la Pascua se celebra que Jesús dio el paso de la muerte a la vida eterna.


ACTIVIDAD:









Domingo de Ramos

Es el día que da inicio a la Semana Santa. Se llama así porque se celebra la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un pueblo lejano donde las personas le dieron la bienvenida agitando palmeras como signo de saludo y homenaje al que consideraban como “el hijo de Dios” o “el Mesías”. Por eso, a los niños se les debe explicar que ese día se va a la Iglesia a escuchar la misa tradicional llevando ramos y plantas vivas.

 








 


ACTIVIDAD:





PROYECTO ALUMNADO DE 5 AÑOS




El Cristo Redentor, monumento simbólico de Río de Janeiro y del propio Brasil, extiende sus brazos desde la cima del monte Corcovado. Abraza el inmenso espacio del mar que tiene delante, pero parece extenderse para tocar todos los rincones del mundo y del cielo.

¿Qué representa el Cristo Redentor en el imaginario religioso de Brasil?

El Cristo Redentor es una obra cuya significación se relaciona con el imaginario religioso de Brasil. Para este país, fuertemente influenciado por el catolicismo, Cristo se representa como símbolo de redención, símbolo de perdón y símbolo de protección.

Símbolo de la fe cristiana

La colosal estatua de Cristo fue inaugurada el 12 de octubre de 1931, pero la idea de la misma se había originado antes, cuando, a mediados del siglo XIX, el sacerdote católico Pedro María Bos solicitó a la princesa Isabel la construcción de un gran monumento religioso. En 1889 Brasil se convirtió en una república con la implantación de la división entre Iglesia y Estado y la propuesta parecía destinada a caer en el olvido debido a los cambiantes acontecimientos históricos.

En 1921, poco después de la Primera Guerra Mundial, para no perder las raíces cristianas de la nación y oponerse al ateísmo que parecía ganar terreno, impulsado por las influencias económicas y el socialismo europeo, la arquidiócesis de Río de Janeiro, capital de Brasil en aquella época, volvió a proponer el proyecto, también a partir de una petición de 20 mil mujeres brasileñas. Se organizó la llamada "Semana del Monumento" para recaudar los fondos necesarios, que procedían principalmente de los católicos brasileños.

En la cima del Corcovado

La cumbre del Corcovado, de 710 m de altura, se encuentra en el Parque Nacional de Tijuca. Desde aquí se puede admirar el inmenso panorama de la ciudad de Río: el Pan de Azúcar, el lago Rodrigo de Freitas, las playas de Copacabana e Ipanema, el estadio de Maracanã y las favelas. Hay varias estatuas colosales en el mundo que han impreso su figura en el panorama, pero el Cristo de Río es quizá el que parece formar más que ningún otro un todo con su entorno, parte integrante de un símbolo espiritual que parece surgir de la roca para respirar con el mundo.

Una de las siete maravillas modernas

Inicialmente, la idea era la de un Cristo del tipo Salvator Mundi, con el globo terráqueo en una mano y la cruz al lado, pero luego prevaleció la idea que vemos hoy, un símbolo inconfundible de Brasil y, según la empresa suiza New Open World Corporation, una de las siete maravillas modernas del mundo.

La figura de Cristo, de pie, abre los brazos, dibujando la inconfundible silueta de la cruz. La figura emerge de la escarpada montaña y el pedestal como una enorme columna estriada. El rostro, obra del rumano Gheorghe Leonida, y las manos conservan toda la suavidad de la escultura, a pesar de su considerable tamaño. La estatua, incluido el pedestal, mide 38 m; de los pies a la cabeza, 30 m; la cabeza tiene 3,75 m de altura y las manos, 3,20 m. Pesa 1.100 toneladas.

El ingeniero brasileño Heitor da Silva Costa, encargado de la obra, imaginó al Redentor, colocado a tanta altura, emergiendo primero de la oscuridad de la noche, saludado por el lucero del alba e iluminado por la puesta de sol que formaría un halo de luz alrededor de su cabeza.

Conclusión

La historia del Cristo Redentor es un testimonio del ingenio humano, la fe y la colaboración internacional. Desde su concepción hasta su construcción y su mantenimiento continuo, la estatua ha sido una fuente de inspiración y orgullo para Brasil y el mundo entero. Con los brazos abiertos, el Cristo Redentor sigue siendo un símbolo de paz y acogida, recordándonos la importancia de la unidad y la esperanza en un mundo cada vez más interconectado.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe tu mensaje. Gracias.